Queridos Eires, por fin tenemos la plantilla definitiva tras las impugnaciones de los pasados días. Aunque en líneas generales la anulación de dos preguntas y el cambio de respuesta en otras dos, ha supuesto un ligero incremento en nuestras netas, ha sorprendido entre nuestros opositores y entre nuestro equipo docente, que ciertas preguntas no se hayan tenido en cuenta. Pero como sabemos, el Ministerio es quien decide.
Recopilemos información, este examen EIR ha sumado tres anulaciones y dos cambios de respuesta.
La pregunta 41, y 100 han dado paso al cómputo del examen a las dos primeras preguntas de reserva (227 y 228) .
La pregunta 40 y 72 sufren un cambio de respuesta a la opción 4 y a la opción 2 respectivamente. No olvidemos, que estas dos preguntas anuladas se suman además, a la pregunta 186 que ya fue anulada por la Comisión calificadora cuando se publicaron las primeras plantillas provisionales.
Recordemos que la pregunta 41 hacía referencia a la Enfermedad de Parkinson idiopática (EPI), teniendo como opciones:
1. Histopatológicamente, la EPI se caracteriza por la pérdida neuronal y gliosis en la sustancia negra del mesencéfalo, así como la presencia de los llamados cuerpos de Lewy;
2. Aunque la mayoría de los paciente con EPI presentan temblor en aglun momento del curso de la enfermedad, existen sujetos en los que prdomina la rigidez y la acinesia o la inestabilidad postural;
3. Los paciente con EPI pueden presentar distonías, situación presente sobre todo cuando la enfermedad ha avanzado en grado moderado;
4. El temblor característico de la EPI tiende a afectar primero la Región distal de las extremdidas, sobre todo las superiores.
La número 100 nos hablaba de la prueba de aceleración armónica sinusal, como:
1. Una prueba diagnóstica que valora el grado de sincronía cardíaca aurículo ventricular, solo en caso de rimo sinusal;
2. Se trata de un medio diagnostico que valora el grado de sincronía cardiaca aurículo ventricular, solo en caso de ritmos cardiacos desfibrilables;
3. Es una prueba diagnóstica que valora el sistema vestíbulo-ocular por análisis de los movimientos oculares compensatorias en respuesta a la rotación corporal; 4. Se trata de una técnica paliativa orientada a la disminución de los eventos de sincope cardiaco e personas con enfermedad de seno.
Los alumnos que os encontráis en buenas posiciones, aún a expensas de la publicación definitiva de los resultados, es momento de coger cuaderno y lápiz e ir completando vuestra lista en busca de Hospitales y unidades docentes donde os gustaría formaros como futuros especialistas. Los tutores y los residentes estarán encantados de ayudaros y de resolver vuestras dudas.
Aquellos que no hayáis conseguido la plaza este año, para los que sintáis que no habéis dado todo lo posible, o para aquellos que aún habiendo dado el 100 por cien os habéis quedado a las puertas, no es momento para el desánimo si no para reflexionar. Pensad que en el 2019 habrá una nueva oportunidad, un nuevo examen donde demostrar lo que valeis y nuevas plazas que si continúan como hasta ahora, seguirán aumentando y sin duda una será para vosotros. Ya no sois nuevos en este «Mundo EIR», ya lleváis mucho en vuestra mochila de conocimiento.